Echa un vistazo a este video donde el Dr. Antonio Aguilera Ontiveros, miembro y fundador de la Red Iberoamericana de Sociología Computacional explica que somos, cual es nuestro contenido además de cómo y quién puede unirse a la red.
Nuestra misión es servir de enlace para que los investigadores de habla hispana en el área de la sociología computacional se integren en una comunidad que sea de utilidad para resolver los problemas sociales y políticos de nuestra región.
Desde diferentes disciplinas y bajo en enfoque de los sistemas complejos estudiamos los fenómenos sociopolíticos de la región iberoamericana. Creemos que los problemas sociales y políticos que afectan a nuestra región son complejos por naturaleza y por ende necesitan ser estudiados desde el enfoque de la complejidad. Las herramientas ma
Desde diferentes disciplinas y bajo en enfoque de los sistemas complejos estudiamos los fenómenos sociopolíticos de la región iberoamericana. Creemos que los problemas sociales y políticos que afectan a nuestra región son complejos por naturaleza y por ende necesitan ser estudiados desde el enfoque de la complejidad. Las herramientas matemáticas y computacionales son nuestras armas para confrontar dichos problemas. La red iberoamericana de sociología computacional ofrece un espacio de interés común para la discusión de problemas complejos en las sociedades contemporáneas. Reúne a físicos , matemáticos, psicólogos, politólogos y sociólogos interesados en los sistemas sociales complejos
Somos un grupo de investigadores mexicanos, españoles y argentinos con interés en el desarrollo de la sociología computacional en España y América Latina.
Buscamos refrendar lazos de colaboración y crear nuevos contactos con investigadores de Iberoamérica dedicados a la sociología computacional.
Somos una red abierta al intercambio de ide
Somos un grupo de investigadores mexicanos, españoles y argentinos con interés en el desarrollo de la sociología computacional en España y América Latina.
Buscamos refrendar lazos de colaboración y crear nuevos contactos con investigadores de Iberoamérica dedicados a la sociología computacional.
Somos una red abierta al intercambio de ideas y a la colaboración para la investigación de nuestras sociedades complejas.
El Colegio de San Luis es un Centro Público de Investigación que establece y desarrolla programas y proyectos de investigación para la construcción de nuevos conocimientos para el entendimiento de la vida social; promueve la divulgación de la ciencia y facilita el acceso a la información científica.
El Instituto de Investigaciones Gino Germani tiene como misión fundamental contribuir activamente al desarrollo de la producción científica de la Universidad de Buenos Aires en el área de las Ciencias Sociales.